aproximadamente
Publicado el 12 de mayo de 2021

¿En qué consiste el trabajo de un ingeniero de datos?

¿En qué consiste el trabajo de un ingeniero de datos?

El mundo del Big Data y la ciencia de datos no ha parado de crecer en los últimos años. El Emerging Jobs Report de 2020 de LinkedIn coloca los tres perfiles principales de Data Science entre las 15 ocupaciones emergentes más destacadas de los últimos cincos años: ingeniero de datos, experto en IA y data scientist. Aparecen junto a otras de las grandes salidas laborales de la informática, como Site Reliability Engineer y especialista en ciberseguridad.

Pero no solo hablamos de los últimos cinco años, también de los próximos. Las predicciones son excelentes para los roles especializados en Data Science, principalmente el de ingeniero de datos, que se posicionó a primeros de año como uno de los perfiles IT más demandados de todo 2021. ¡Te contamos todo sobre su trabajo!

¿Qué funciones tiene un ingeniero de datos?

El puesto de data engineer o ingeniero de datos se engloba dentro del campo Data Science. Los ingenieros y las ingenieras de datos extraen y procesan la información que después utilizan los perfiles de data scientist y data analyst. Gestionan las infraestructuras de las bases de datos, automatizan los procesos de obtención y limpieza, y desarrollan algoritmos de mantenimiento. En definitiva, se encargan de que el trabajo de análisis e interpretación de la información sea más eficaz, seguro y cómodo.

ingeniero-de-datos-data-science

 

ETL: la tarea principal del perfil de ingeniero de datos

Un ingeniero o una ingeniera de datos debe encadenar las rutinas y los procesos a través de redes de pipelines para automatizar su principal tarea: ETL (Extract, Transform, Load).

  1. Extracción. Los datos se encuentran en fuentes muy diversas. Desde ficheros con formatos específicos hasta bases de datos no relacionales. A veces, incluso hasta deben obtenerse directamente mediante minería de datos (o data mining).
  2. Transformación. Una vez se ha extraído la información, se debe realizar una limpieza para eliminar duplicados, solucionar problemas de formato y variables, dividir categorías, ajustar valores o interceder en las filas con etiquetas vacías.
  3. Carga. Por último, el ingeniero de datos carga los datos en un servidor propio o en la nube para que la información sea accesible para el resto de los y las profesionales Data Science.

¿Qué herramientas utiliza un ingeniero de datos?

Los ingenieros y las ingenieras de datos utilizan varias herramientas para gestionar los procesos ETL. Tienen un buen nivel de programación, manejan bases de datos relacionales y no relacionales, y despliegan arquitecturas. Por ello, necesitan conocer:

  • Lenguajes de programación, como Java y Python, además de un buen dominio de scripts y otras tareas de automatización.
  • El sistema operativo Linux, ampliamente utilizado para trabajar en entornos cloud.
  • Tecnologías como Hadoop o Apache Spark para programar aplicaciones distribuidas que manejen un gran volumen de datos.
  • Plataformas con las que migrar servidores a la nube, entre las que destacan Microsoft Azure, Amazon Web Services y Google Cloud Platform.
  • Operaciones sobre bases de datos con SQL y NoSQL, para gestionar bases de datos relaciones y no relacionales.
  • Herramientas y frameworks para crear las pipelines anteriormente mencionadas. NiFi, Airflow, Luigi…
  • Algún bróker de mensajería para procesar e intercambiar mensajes de datos entre aplicaciones, como Apache Kafka.

ingeniero-de-datos-trabajando

Cómo convertirte en ingeniero de datos

¿Te gusta el mundo de la programación y los datos? ¡Esta es tu profesión! A continuación, te indicamos los requisitos que debería cumplir tu currículum para dedicarte a la ingeniería de datos:

  • Titulación en Ingeniería Informática o similares.
  • Experiencia con la programación y el desarrollo de software.
  • Dominio de algunas de las herramientas que hemos comentado. Destacamos el lenguaje de programación Python, una tecnología como Hadoop o Spark para manejar grandes volúmenes de datos, una de las tres principales plataformas de despliegue en la nube y, al menos, cierta experiencia con alguna gestora de bases de datos como MySQL (relacional) o MongoDB (no relacional).
  • Buena capacidad de trabajo en equipo y habilidades de comunicación, además de una mentalidad resolutiva para solucionar problemas y encontrar estrategias.

El mundo del Big Data está en pleno crecimiento y lleno de grandes retos que necesitan grandes profesionales para afrontarlos. La pandemia de la COVID-19 ha promovido el teletrabajo y, con él, nuevas opciones en informática. Si tu pasión son los datos y el software, y crees que tu perfil podría encajar con el de ingeniero de datos, este es tu momento. ¡No te quedes atrás y únete a BETWEEN!

Etiquetas: IT

Artículos Relacionados

Chaos engineering: ¿qué es y cómo funciona?

¿Qué harías si al entrar en un CPD te encontraras una sala con cientos de cables enmarañados? ¿Qué harías si tuvieras que desenredarlos y organizarlos? Una posible solución sería ...

Topics: IT

Bioconstrucción: ¿los edificios del futuro?

¿Creías que ya lo habías visto todo en el mundo de la edificación? Como las fábricas tradicionales con OPC UA, el edge computing y los cobots, el mundo de la construcción está ...

Topics: IT

5 sistemas de control de versiones imprescindibles en los proyectos de desarrollo

  Hace unos meses hablábamos sobre la seguridad en el desarrollo de software, uno de los aspectos más importantes de un proyecto. Hoy hablaremos sobre otro pilar básico del mundo ...

Topics: IT